miércoles, 2 de julio de 2014

FINALES LIBRE Y TRABAJOS PRÁCTICOS COMO CONDICIÓN PARA RENDIR

Este fin de cuatrimestre ( primero del 2014) nos enviaron, ustedes, compañeros las quejas sobre los finales libre, sobre todo de las materias: EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.

En ambas, y no es de ahora... Exigen como condición la presentación de un TP. y luego , si esta bien.. se puede acceder al final LIBRE (Teórico y Practico).

Bueno, esto se puede hacer?, en donde esta esta condición??. Y... lo dijo el profe......

 NO ESTA ESCRITO EN NINGÚN LADO!!!!!!!!

De ser correcto esto, tendría que figurar en el Régimen General Plan de Estudio (el cual lo tenes en los links de este blog). Y bueno, explícitamente no esta contemplado. Al igual que la duración   

Entonces, frente a esto, presentamos una nota ( al final de la nota, esta) ante el Consejo Directivo Departamental de Ciencias Sociales y se resolvió que intervenga la Secretaria de Asuntos Académicos para que cumpla el reglamento vigente y sobre todo el ESTATUTO de la UNLu, ya que se esta negando una fecha de exámenes finales.

No te olvides, que ante estas situaciones tenes que informarlas para poder hacer el reclamo correspondiente, no tengas miedo a consecuencias!! por que no existen!!!!! solo están para que vos no actúes. Cursaste 3 materias de derecho, existen y hay que hacerlos valer, no fue solo por que estaba en el plan de estudios.


Nota enviada al CDD - CS
Luján, 2 de Julio de 2014
Presidente
CDD – Sociales
S______/         D

Nos dirigimos a usted para informarle y solicitarle una solución a las siguientes situaciones que se presentaron a fin del primer cuatrimestre del corriente año.
Primero, los estudiantes de la Licenciatura en Administración que cursaron la materia Evaluación y Administración de Proyectos (cod: 20059), en la sede Luján durante el primer cuatrimestre, consultaron  sobre la modalidad del examen final LIBRE al  profesor,  quien dicto clases durante ese cuatrimestre.

El profesor, recomendó, que los que se presentan en esta modalidad, recuerden que el tiempo es de dos horas para dar el mismo y que durante la cursada los exámenes parciales han llevado mas del doble del tiempo para su resolución. También, explicó, que el estudiante que concurra al examen LIBRE, deberá presentar un Trabajo Practico y si el mismo esta aprobado, luego accedería a dar el examen.
Frente a esta situación, los estudiantes consultaron con el docente que dicta la misma asignatura en el Centro Regional Campana y obtuvieron la misma respuesta.
Estas situaciones, también son comunes en otras materias, como es el caso de Administración del Personal (cod: 20155) en el cual exigen presentar un trabajo Practico para acceder dar el Final en la modalidad LIBRE.
Buscando información en la reglamentación sobre la duración de los exámenes y la presentación de trabajos en los exámenes finales, no encontramos referencia alguna.

Ante esto, Señor Decano y miembros del cuerpo, solicitamos, que se tomen medidas para que los estudiantes con condición de Libre puedan ser evaluados en un examen final, en los tiempos previstos y se cumplan los derechos que emanan de nuestro estatuto Universitario y  Régimen General Plan de Estudios. 

martes, 24 de junio de 2014

PASANTIAS INTERNAS RENTADAS 2014 PIR

INSCRIPCIONES PIR 2014


  1. Mira la oferta de PIR disponible.
  2. Si te interesa algún proyecto fíjate si cumplís los requisitos.
  3. Descarga el “Formulario de Inscripción de estudiantes”.
  4. Completalo con los proyectos que te interesen y guardalo con tu apellido y nombres.
  5. Envialo vía mail a (inscripcionespir@unlu.edu.ar) junto con tu Curriculum y pone en el asunto tu Apellido y Nombres.
  6. Para mayor información consulta el Reglamento de Pasantías Internas Rentadas o escribinos a sraele@mail.unlu.edu.ar o elviratroche@mail.unlu.edu.ar
En las 48 horas siguientes vas a recibir un correo de confirmación el cual tenes que guardar. 
El ultimo día de la inscripción se publicara en esta página el listado de los inscriptos y estará disponible durante 48 horas para que verifiques tus datos y ante cualquier inconveniente realices el reclamo en las oficinas del SUEP.



Listado


Secretaria de  Bienestar Universitario
Dirección de Bienestar Universitario
Servicio Universitario de Empleo y Pasantías
“2014 – Año de homenaje al Almirante Guillermo Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
PIR N° Tipo de Pasantía Proyecto Docente    Solicitante Departamento Carreras Requisitos Hs. Semanales Lugar 
1C  PIR "ACTIVIDADES EN PLANTA PILOTO." MARCHESOTTI, FABIAN FEDERICO RECTORADO Lic. en Administración Tener cursadas las asignaturas Costos para la toma de Desiciones y Administración de las Operaciones. Manejo de Word, Excel y Access, excluyente. Poseer conocimientos de las actividades que se llevan a cabo en la Planta Piloto. 20 Luján
10 PIR "CENTRO DE INVESTIGACION, DOCENCIA Y EXTENSION EN PRODUCCION AGROPECUARIA." SCHIRRIPA, LUIS RECTORADO Ingeniería Agronómica, Lic. en Comercio Internacional, Lic. en Administración Tener el 1ª (primer) año  de la carrera aprobada. 20 Luján
54 PIR "INFLUENCIAS DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SOBRE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS EN EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS ELEMENTALES" CAGLIOLO LILIANA BÁSICAS Lic. en Administración Haber aprobado la asignatura Estadistica. Conocimientos de Exel y Word. 20 San Miguel
103 PIR "ECONOMÍAS REGIONALES, SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL E INTEGRACIÓN TERRITORIAL: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA HUERTA AGROECOLÓGICA COMUNITARIA EN TINOGASTA, PROVINCIA DE CATAMARCA"   TANCREDI, ELDA VIVIANA SOCIALES Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Información Ambiental, Licenciatura y Profesorado de Geografía Tener aprobadas el 50 % de las asignaturas de la carrera. Contar con experiencia en la organización, desarrollo y sistemización de talleres. Manejo de herramientas cartográficas y en la comunidad escrita 20 Luján
105 PIR "REDES EPISTÉMICAS: ENLACES ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DESICIONES POLÍTICAS"   TANCREDI, ELDA VIVIANA SOCIALES  Licenciatura en Información Ambiental, Licenciatura y Profesorado de Geografía, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Sistemas Tener aprobadas el 50 % de las asignaturas de la carrera. Excelente manejo de comunicación escrita. Manejo de herramientas informáticas 20 Luján
106 PIR "MULTIPOLARIDAD. EMERGENCIA Y REPRIMARIZACIÓN: UN ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI"   TANCREDI, ELDA VIVIANA SOCIALES   Licenciatura y Profesorado de Geografía, Licenciatura en Administración, Licenciatura en  Comercio Internacional Tener aprobadas el 50 % de las asignaturas de la carrera (incluyendo Geografía del Comercio Internacional, Geografía Económica y de los Recursos Regionales o Geografía Económica, según corresponda por plan de estudios). Conocimientos de Inglés(preferentemente pero no excluyente). Excelente manejo de estadísticas comerciales. 20 Luján

CURSO DE INGLES TECNICO: Presentacion en el CDD de Educacion

Como bien sabemos, los cursos de este tipo, necesitan ser aprobado por la Comisión Asesora Permanente  (CAP) de Asuntos académicos de cada consejo directivo departamental.(CDD)
El CDD es el encargado de tomar las decisiones en los departamento, lo integran el decano y los consejeros de cada claustro, y su funcionamiento es a través de las CAP, los cuales organizan y clasifican el trabajo de acuerdo a su índole.
 
En este caso tenemos que dirigirnos al consejo departamental de Ciencias de la Educación, ya que en este departamento se encuentra la división de IDIOMAS, que presta servicio a toda la Universidad.

Nuestro pedido de curso Extracurricular entro al temario de consejo para su tratamiento, en donde el cuerpo (docentes, estudiantes, auxiliares, etc) deberá DECIDIR si es APROBADO DIRECTAMENTE O ENVIADO A LA CAP para su dictamen favorable /desfavorable. ( evaluación de los aspectos académicos). y este vuelve al CDD para su aprobación.

En fin un circuito administrativo bastante largo, y de acuerdo a esto tenes que saber los tiempos!
Cada CDD se reúne cada 15 DÍAS!. si todo sale bien en 30 días estaríamos aptos para arrancar el curso.....

AYER 23 DE JUNIO NO SE ALCANZO EL QUÓRUM NECESARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CDD - E Y NUESTRO CURSO DE DEMORARÁ 15 DÍAS MAS.




viernes, 30 de mayo de 2014

¿Que paso con el centro de estudiantes a principio de año?



Como bien todos saben a principio de año publicamos a través de nuestro Facebook las siguientes fotos donde explicamos como Cristian Cazeres el subsecretario de asuntos estudiantiles ordeno que se rompiera y se cambie la cerradura, privándonos del uso de las instalaciones e imposibilitando nuestra actividad.
Argumentando que allí funcionaria su oficina, cuando nosotros tenemos los documentos donde nos lo ceden.
Luego llevamos esta causa al Consejo Superior, órgano de gobierno de la Universidad, constituido con representantes de todos los claustros. Estudiantes, Profesores, Auxiliares, No docentes y Decanos.
Donde las partes deliberaron sobre el asunto, sin llegar a un acuerdo.  Luego el rector, expuso, que el había enviado la orden al secretario..... nos quedamos anonadados ante el comentario y el consejo delibero que el tema pasare a rectorado.
Con lo cual se acordó las nuevas instalaciones del centro, previo, a que nosotros busquemos instalaciones disponibles.
y así, nuevamente tenemos lugar físico donde operar.
Estamos a lado de apoyo a la docencia donde tenes el buzón para dejarnos cualquier comentario y los teléfonos para contactarnos.








jueves, 29 de mayo de 2014

Curso Extracurricular de Ingles Tecnico



Te contamos un poco sobre el proyecto presentado hoy mismo en el consejo departamental de ciencias de la eduacion en conjunto a docentes para elaborar un curso de dos años, con certificacado de ingles, enfocado a las carreras de Administracion y Contador Público. 

Con comisiones en Sede Central y Centro regionales.

Tambien podes descargar el proyecto completo y mas informacion en la seccion de descargas.


Expectativas de Logro



     En este espacio preliminar se propone que los estudiantes logren:



  •        Comprender textos escritos de complejidad simple, intermedia y avanzada.
  •        Comprender textos orales en los tres niveles antes mencionados.
  •        Redactar textos: formales e informales (cartas, e-mails, abstracts, informes, etc.).
  •        Expresarse en forma oral  y pertinente al contexto de la situación comunicativa, y con aproximación a la corrección fonética, léxica y gramatical.
  •        Manejar de manera correcta el léxico técnico administrativo y contable.
  •        Elaborar en forma escrita y oral exposiciones y presentaciones.
  •       Participar de forma activa en la construcción de su conocimiento lingüístico.
  •       Comprender y utilizar las estructuras necesarias para construir sentido en la lengua extranjera.




     Las actividades de escritura y participación oral que se desprendan de las unidades diseñadas en cada módulo tendrán como objetivo pulir todos los aspectos vinculados al uso de la lengua y al manejo del léxico técnico específico y de los tipos de texto pertinentes a las carreras de Administración y Contador Público.

Proyecto Sistema de Condicionalidad

Presentamos el proyecto de Sistema de Condicionalidad, para todas las carreras de la UNLu, este nuevo sistema te permitirá poder inscribirte y cursar en las ultimas cuatro materias sin poseer la correlativa inmediata. Para no esperar un año a cursarla!, quedas regular y vas a final!

Podes bajarte el proyecto en la sección de descargas
.